La propuesta fusiona la recuperación de los oficios artesanales con la creación de una estructura multifuncional en la Plaza del Rey como parte del festival “TAC!” y de las fiestas de las Cortes. Un dispositivo abierto a todos que permita un tránsito fácil y fluido en un ambiguo territorio entre lo interior y lo exterior. Su planta abierta y geometría rotunda, gracias al equilibro de sus elementos estructurales y su envolvente, fomentará la interacción social y demostrará la riqueza artesanal de San Fernando.
UNA PIEL HABITADA
La volumetría envolvente del pabellón toma inspiración de las tradicionales garitas de mimbre de la bahía de Cádiz, muy útiles para acomodarse y protegerse en la playa, conocidas por su doble curvatura que mejora su aerodinámica y ahorra material. El mimbre no solo protegía del sol y del viento, sino que además secaba la humedad del poniente, y humedecía el seco viento de levante. Una estrategia de regulación ambiental pasiva especialmente interesantes para el clima gaditano.
CESTERÍA INDUSTRIALIZADA
El diseño incorpora esta envolvente de mimbre, utilizando técnicas de cestería artesanal desde la industria para crear una estructura flexible y adaptable que protege a los usuarios del espacio público mientras permite la circulación del aire, aprovechando la cualidad semitransparente de los tejidos de fibras para ofrecer una singular atmósfera de luz. La construcción de la piel de mimbre, servirá como estímulo para activar a la industria local y renovar el interés por el uso sostenible de fibras vegetales.
PROGRAMA LOCAL
El pabellón se programará con un panorama de actividades que visibilice la labor artesanal y los oficios tradicionales durante sus tres semanas de duración desarrollado por asociaciones locales. Desde la exploración patrimonial hasta la capacitación práctica, culminando en una feria de artesanía y evento de cierre. Una oportunidad para potenciar un comercio sostenible y al enriquecimiento del patrimonio cultural de San Fernando.












