"Pintamos un cuadro con una línea. Un kilómetro es demasiado largo o también demasiado corto. Es el hijo del fallido intento modernista de dominar el paisaje con un sólo gesto. Un edificio de 1 km es aún un edificio, pero es —por supuesto— inevitablemente, el fragmento de un paisaje: un lugar."
En el paisaje rural de los valles centrales de Chile, en una zona de monocultivos que se extienden hasta el horizonte y a orillas de la carretera que conecta el país de norte a sur, se propone un edificio circular de 1 kilómetro de diámetro: una línea infinita que, desde infinitos puntos de vista, presenta un alzado de 1.000 metros de longitud. Una marca clara en la homogeneidad del paisaje productivo.
La construcción, que desde la lejanía se percibe como un elemento continuo e impenetrable, se revela progresivamente como una colección discontinua y aparentemente irracional de edificios industriales agrícolas: silos elevadores de grano, plantas procesadoras, bodegas. Una monumentalidad y espesor de envolvente que refiere a la tradición europea de las ciudades amuralladas, descontextualizada y puesta en escena.
Los vacíos entre los volúmenes permiten vislumbrar la perspectiva de una realidad interior que contrasta con la escala de la muralla perimetral: una grilla regular de manzanas y una densidad de construcciones domésticas que apelan a la tradición fundacional de los asentamientos rurales de la zona.
Así, la propuesta se define como una secuencia de yuxtaposiciones constructivas y contradicciones tipológicas apenas organizadas a través de la aplicación de un orden geométrico general.
__________
In the rural landscape of the central valleys of Chile, in a zone of monocultures that extend to the horizon and along the highway that connects the country from north to south, a circular building of 1 kilometer in diameter is proposed: an infinite line that, from infinite points of view, presents an elevation of 1,000 meters in length. A clear mark on the homogeneity of the productive landscape.
The construction, which from a distance is perceived as a continuous and impenetrable element, progressively reveals itself as a discontinuous and apparently irrational collection of agricultural industrial buildings: grain elevator silos, processing plants, warehouses. An envelope monumentality and thickness that refers to the European tradition of walled cities, decontextualized and staged.
The gaps between the volumes allow to glimpse the perspective of an interior reality that contrasts with the scale of the perimeter wall: a regular grid of blocks and density of domestic constructions that appeal to the foundational tradition of rural settlements in the area.
Thus, the proposal is defined as a sequence of constructive juxtapositions and typological contradictions barely organized through the application of a general geometric order.
__________






Organización
Universidad San Sebastián
Universidad San Sebastián
Invitados
Kersten Geers y Enrique Walker
Director workshop
Ernesto Silva
Patrocinador
Colegio de Arquitectos de Chile, Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Embajada del Reino de Bélgica en Santiago de Chile.
__________
