En el corazón de la Plaza Escuelas Trevijano, proponemos una intervención que trasciende la mera función arquitectónica para abrazar la esencia de la experiencia colectiva. "CORRO", busca replantear la comodidad postural en el espacio público al tiempo que promueve la esencia de la conexión humana propia de un festival como Concéntrico. Inspirado en el rito de los corrillos, esta gran bancada circular, que ocupa con sus 40 paneles casi la totalidad de la plaza, es un llamado a la relación colectiva, una convocatoria a la interacción social y al disfrute placentero en un entorno acogedor. Un espacio que recupera la tradición de los espacios lúdicos, donde el disfrute colectivo se convierte en la piedra angular de la experiencia urbana.
Inspirado en el rito de los corrillos, esta gran bancada circular, que ocupa con sus 40 paneles casi la totalidad de la plaza, es un llamado a la relación colectiva, una convocatoria a la interacción social y al disfrute placentero en un entorno acogedor. Un espacio que recupera la tradición de los espacios lúdicos, donde el disfrute colectivo se convierte en la piedra angular de la experiencia urbana.
HAZ Y ENVÉS: Hacia el exterior, la rigidez y repetición de los montantes de madera evocan las construcciones fortificadas de la comarca, resaltando la solidez y la conexión con el entorno histórico. En su interior, el pabellón se transforma en una curva acogedora, revestida de tubos de espuma tejiendo un espacio suave y cómodo destinado a la actividad colectiva o al placer individual.
IMAGEN DINÁMICA: Al sentarse, la deformación que produce el peso de los usuarios se manifiesta en la cara exterior del pabellón, ofreciendo una imagen viva y cambiante. Cada interacción, cada asiento ocupado, contribuye a la distorsión dinámica de la estructura, convirtiendo el acto mismo de ocupar el espacio en una forma de expresión. El pabellón se convierte en una pieza en constante evolución.
REPETICIÓN Y DIVERSIDAD: La estructura circular del pabellón se compone de modulos diseñados para adaptarse a diferentes sensaciones de confort postural. Proporciona una respuesta a la diversidad de géneros, usos y tamaños de los usuarios, desafiando las limitaciones de los cánones convencionales.
ERGONOMÍA INCLUSIVA: Cada módulo del pabellón ha sido diseñado para abrazar y acunar el cuerpo humano, ofreciendo una paleta de sensaciones táctiles y posturales que buscan transformar el acto de sentarse en un acto placentero. Cada usuario utilizará el asiento según sus necesidades contribuyendo a la transformación visual del pabellón.
HEDONISMO CONTRACULTURAL: "CORRO" reivindica la comodidad como un derecho en el espacio público. Inspirado vinculados al conocimiento del placer y el bienestar -como Kama-sutra o Pilates-, la estructura modular de asientos, se adapta a diferentes posturas y anima a los usuarios a explorar las posibilidades del cuerpo en un ambiente lúdico y estimulante.



