"Una isla, una montaña, un bosque, una playa y un desierto. Lugares de naturaleza radical donde prácticamente nada existe y donde, por tanto, todo puede suceder. […] Lugares de tensión, de encuentro de elementos, de contraposiciones y de contradicciones que nos servirán como excusa y metáfora para reconocer ideas y arquitecturas esenciales"


Tamices, aires y patios:

El paisaje que se nos entrega es imaginario y a la vez, concreto. A la manera de 'La Tierra Media' de Tolkien o la 'Isla del Tesoro' de Stevenson, es un territorio mental completamente cartografiado, al cual hemos decidido adherirnos de forma rigurosa. Al conciliar las características y medidas del paisaje, junto a los requerimientos del programa arquitectónico y la lógica de "recintualidad" autoimpuesta, aparece levitando sobre las rocas un cubo pétreo y translúcido de 30 metros de arista. Un espejismo para los días nublados, una luna para las noches sin luna. Lo describimos como un roquerío artificial, una discontinuidad provocada, un universo de patios de roca contrastados por la luz. La roca levita y pesa, el mar está ausente pero presente.


_______________

Paisajes arquetípicos, Workshop dirigido por Alberto Veiga del estudio Barozzi Veiga, con la participación de Pedro Alonso.
__________

Workshop 
Paisajes arquetípicos

Organización
Universidad San Sebastián

Invitados
Alberto Veiga, Pedro Alonso

Director workshop
Ernesto Silva

__________

Back to Top